¿Como de necesarias son las Soft Skills?
Según el World Economic Forum, esta es la primera de una lista de 10 habilidades que serán necesarias en el 2025:
1️⃣´Pensamiento analítico e innovación.
Pero, ¿En que consiste exactamente, y como podemos hacerlo tangible?
Veamos primero qué es el pensamiento analítico:
Pues es un proceso razonable y reflexivo respecto de un problema.
Y persigue encontrar qué hacer o qué creer, relacionando un problema con el mundo.
En general, debemos dividir el problema en sus partes, y como se relacionan, de forma que puedan ser analizadas de forma separada.
Y, obtener una respuesta o solución para el todo.
¿Qué se necesita?
Es necesario tener la habilidad para cuestionarse los diferentes elementos de forma pormenorizada y detallada.
¿Hay algún método?
No hay formulas magistrales.
Pero si existen metodologías de análisis que funcionan en la mayoría de los casos.
Por ejemplo:
Diferenciaremos 3 etapas: Analítica, secuencial y resolutiva.
En cada etapa debemos actuar de forma diferente. Pero conectando una con otra.
¿Y que es Innovación?
Esta es difícil.
Vámonos a la RAE. La primera acepción no sirve aquí. La segunda si:
Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.
¿Innovamos cuando creamos el iPhone? Si. Claramente sí. Hemos creado algo que no existía antes.
¿O si existía?
Bueno, teníamos las “palms”, las BlackBerry, etc.… Pero no eran táctiles, ni tenían acceso el universo de aplicaciones y servicios que trajo el amigo Steve Jobs, ¿verdad?
Yo si lo consideraría innovador (a ver quien se atreve a decir que Jobs no era innovador para que el universo de “Apple lovers” vierta ríos de tinta contra mi…!!!!)
A mi personalmente me gusta más la palabra “modificación”.
Modificar significa cambiar algo que ya existe.
¡Ponme un ejemplo Hugo!
Venga, voy: El TOYOTA Corolla. Según Wikipedia lleva en producción desde 1966. Eso sí, a día de hoy no es el mismo coche. Toyota ha ido innovando en cada generación. Ha ido mejorando el coche a cada paso que daban.
¡¡¡Bien por TOYOTA!!!
(por cierto, es un gran coche).
¿Me acompañas a ver un ejemplo de Seguridad y Salud?
Imagina que tienes un proceso de seguridad en tus fábricas que no está dando los resultados esperados.
Lleva tiempo en funcionamiento.
Lo tienes bien definido.
Bien comunicado.
Bien medido.
Bien todo.
Pero no da los resultados esperados.
¿Qué haces?
Aplicar el pensamiento analítico. Vamos a ver como:
Rómpelo en sus partes: Planteamiento. Modo de operación. Modo de reporte. Modo de comunicación. Etc…hazlo modular
Analiza para una de ellas por separado: En cada una de las partes pregúntate Que, Como, Cuando, Porque, Donde y Quien.
Ranquea los problemas a resolver o las mejoras en incorporar y busca soluciones a cada problema.
Establece relaciones.
Busca coherencia entre las partes.
Critica todos los elementos.
Aquí es donde entra la innovación.
Olvídate del “aquí hacemos las cosas así”, del “fulanito va a decir que no”, etc.…
Encontrarás en cada parte cosas buenas (¿Son replicables?) y cosas malas (¿Son eliminables, o al menos, mejorables?)
Todas las soluciones planteables deben ser objetivas y coherentes.
Ordénalo todo. Diagramas, esquemas, mapas mentales. TODO.
¡YA LO TIENES!
Si lo que has leído te resulta interesante, suscríbete y recibirás en tu correo más emails como este.
Unirte es gratis. Marcharte también.
Y si quieres contactar conmigo, puedes hacerlo aquí:
Estaré encantado de ayudarte.
Hugo T.