#25 -Paso 2 de Estrategia de búsqueda de empleo:
2 - Utilizar las redes sociales para conectarte con personas en tu industria y para buscar oportunidades de empleo.
Esta es la segunda entrega una serie de newsletter dedicada a analizar de que forma la Inteligencia Artificial puede ayudarnos a encontrar trabajo.
En la edición #23, me comprometía a traer aquí una explicación detallada de cada una de las 10 ideas que la herramienta de IA ChatGPT indicaba que eran las “10 Mejores estrategias para buscar trabajo”.
La primera de ellas puedes encontrarla aquí:
Las demás, aquí abajo:
Y, ¿Cuáles eran estas 10? Aquí las tienes:
1.Hacer una lista de los trabajos que te interesan y adaptar tu currículum y carta de presentación a ellos.
2.Utilizar las redes sociales para conectarte con personas en tu industria y para buscar oportunidades de empleo.
3.Asistir a ferias de empleo y eventos profesionales para conocer a empleadores y hacer contactos valiosos.
4.Utilizar sitios de empleo en línea y aplicar a trabajos que se ajusten a tu experiencia y habilidades.
5.Considerar la posibilidad de hacer prácticas o trabajos voluntarios para adquirir experiencia y conocimientos útiles.
6.Utilizar tu red de contactos para obtener recomendaciones y aprender sobre oportunidades de trabajo disponibles.
7.Enviar cartas de presentación y currículums a empresas que te interesen, incluso si no tienen una posición de trabajo publicada.
8.Considerar la posibilidad de trabajar como freelance o contratista, lo que te permitirá tener mayor flexibilidad y control sobre tu trabajo.
9.Aprender habilidades nuevas y ampliar tus conocimientos en tu área de interés, lo que te hará más atractivo para los empleadores.
10.Prepararte para entrevistas de trabajo y practicar tus habilidades de comunicación y presentación, para que puedas demostrar tu valía como candidato.
La segunda que propone nuestro/a amigo/a “ChatGPT” es:
“Utilizar las redes sociales para conectarte con personas en tu industria y para buscar oportunidades de empleo”.
-Fácil, ¿Verdad? Solo tienes que abrir las diferentes redes sociales, abrirte una cuenta, perfilar tu perfil, y ya está.
-¿Seguro? Si, seguro que no. Seguro que no funciona.
Vamos a ver que significa entonces. Hagámoslo paso a paso. Centrémonos en la primera palabra:
“Utilizar”.
¿Qué significa utilizar? Pues dice la RAE que significa:
Pensemos en la primera acepción:
-Hacer que algo sirva para un fin.
Paso a paso:
Hacer – Aquí nos quedamos con la 3 acepción de la RAE (https://dle.rae.es/hacer?m=form): “Ejecutar, poner por obra una acción o trabajo.”
Que algo. Esta referido a “hacer” una cosa, a llevar a cabo una acción, la acción de servir.
Sirva – Acepción 7ª: “Aprovechar, valer, ser de utilidad”
Para un fin – Y ¿Cuál es ese fin?
En resumen. Utilizar”, aquí, se refiere a sacar partido de las redes.
Sacar partido de las redes sociales no es sencillo.
Son un buen escaparate para mostrarte. Son muy buenas para enseñar que sabes hacer, sobre qué temas tienes un buen control, cuales te interesan, etc…
Pero hay que trabajarlas bien. No lo hagas de cualquier manera.
Vamos con la segunda parte:
“conectarte con personas en tu industria”
Te dejo algunas reflexiones:
- ¿Has pensado cuál es tu industria?
- ¿Has pensado con que personas debes conectarte?
- ¿Has pensado cómo conectar con estas personas?
- ¿Has pensado donde están – en que redes – están estas personas?
- ¿Has pensado que hacen esas personas en esas redes?
Hay mil reflexiones más, pero con estas es suficiente para situarte.
Si buscas conectar con personas relevantes en Facebook, Instagram o Snapchat, difícil.
Si buscas conectar con personas relevantes en Twitter, en LinkedIn o incluso en Telegram, será algo más sencillo.
¿Dónde está el empleo?
Pues allí es a donde debes ir.
Vamos con la 3ª parte de la frase:
“y para buscar oportunidades de empleo”.
-Buscar oportunidades de empleo.
Y, ¿Cómo se hace eso?
¿Se rastrean, cada día, sin descanso, los portales de empleo?
Si. Por supuesto. Como un sabueso en temporada.
Pero no solo eso:
Hay que hacer varias cosas:
Cuidar tu perfil.
Cuidar tus contactos.
Interaccionar con gente relevante.
Apoyar publicaciones de personas que tienen algo que decir.
Seguir e interaccionar con aquellos y aquellas que habitualmente buscan perfiles para cubrir empleos.
Contactar proactivamente con las empresas que son de tu interés.
Ser activo en redes sociales no es garantía de éxito, pero da visibilidad a tu perfil y, por tanto, oportunidades.
Por cierto, buscar oportunidades de empleo no es:
-buscar memes de gatitos
-buscar videos de accidentes.
-buscar oportunidades de ligar.
-buscar oportunidades de ver más videos.
-buscar oportunidades de convertirte en hater.
-buscar oportunidades de criticar de forma destructiva.
Nos guste o no, las redes sociales se han convertido en escaparates personales.
Una crítica negativa de un restaurante puede hacer que decidas cenar en otro sitio.
Pues en la búsqueda de empleo, lo mismo.
Algunos/as estaréis pensado:
-¡Yo no quiero jugar a ese juego! ¡Yo soy como soy, y me muestro tal cual! ¡Si algo me gusta, lo digo! ¡Si algo no me gusta, lo digo también!
Perfecto, nadie te quita la razón.
Pero ten en cuenta que las reglas del juego son así.
No las he escrito yo. Y, ni tú, ni yo, vamos a poder cambiarlas.
Así que, te recomiendo que seas cuidadoso con las redes sociales.
¿Y cómo puedo ser cuidadoso en las redes sociales?
Esto me lo guardo para otra newsletter en el futuro. Si quieres saber cómo, suscríbete, y lo recibirás automáticamente cuando se publique.
Y, con esto, ¿Ya tenemos trabajo?
Rotundamente NO.
Claro que No.
Con lo anterior todavía no has conseguido casi nada.
Bueno, casi nada, no. Si lo has hecho bien, habrás comenzado a definir tu marca personal.
Y ese es un paso necesario para la búsqueda de empleo.
Entonces, ¿Cómo busco activamente trabajo en redes sociales?
Esto lo explicaré en otra newsletter.
Suscríbete para estar al tanto, y recibirlo de forma automática:
Lo que todos tenemos que hacer es asegurarnos de que estamos usando la IA de una manera que sea en beneficio de la humanidad, no en detrimento de la humanidad”. Tim Cook
O compártelo para que llegue a más gente:
Si estas interesado en cambiar de trabajo, escríbeme:
Si necesitas ayuda para encontrar al mejor profesional de Seguridad, Salud, Medio Ambiente o Sostenibilidad:
📍Déjalo en mis manos.
✔️ Mail: hugo.tovar@hs3talent.com
✔️ Teléfono: +34 689 234 709
✔️ O mándame un mensaje privado.